
LOS ÁNGELES DE PATARRÁ, DESAMPARADOS
Un novedoso sistema de bajo costo permite generar energía para iluminar comunidades con tan solo subirse a una bicicleta y pedalear.
Se trata de las bicigeneradoras que empezaron a utilizarse para producir la energía de los aparatos de sonido que usan los vecinos de la plaza la Democracia para bailar.
Lo más importante de este emprendimiento es que los habitantes de la comunidad de Los Ángeles de Patarrá, en Desamparados, podrán generar electricidad sin emisiones de carbono para iluminar una calle de 1,6 kilómetros, gracias al proyecto que impulsa la fundación Pausa Urbana con el apoyo de Hivos de Centroamérica, que tienen también en la lista de futuros beneficiados a la comunidad de Caño Negro.
Esta innovación fue dada a conocer por La Nación, que entrevistó a Elliot González, presidente de Pausa Urbana, quien explicó cómo funcionan las bicigeneradoras. A la llanta trasera de una bicicleta estática se le adapta un repuesto de un vehículo o moto, capaz de producir magnetismo para luego convertirse en energía eléctrica que se almacena en una batería de carro. Luego se requiere de un dispositivo que transforma los 12 voltios de la batería a 110 voltios de los artefactos eléctricos de uso común.
No se trata de un invento que se busca patentar con ánimos de lucro, es un diseño libre que las personas pueden construir en sus casas, pero con calidad de exportación, pues el sistema que nació en Costa Rica va rumbo a Zimbabue, en África, para solucionar a muchas comunidades no solo carencias de luz sino también de agua.
