Mujer asháninka impidió desplazamiento de una comunidad frenando proyecto de una represa.
Ruth BuendÃa Mestoquiari, de 37 años, nació en la comunidad asháninka de Cutivireni en la selva central del Perú. Trabajaba como mesera y vendedora en la ciudad de Satipo, pero era vÃctima de una severa explotación hasta que conoció a un dirigente asháninka, quien la invitó a participar en talleres de capacitación para lÃderes y empezó a viajar por las comunidades de la cuenca del rÃo Ene que carecÃan de escuelas, asistencia médicas y falta de titulación de sus tierras. En 2005 llegó a ser la presidenta de la Central Asháninka del RÃo Ene (CARE).
El gran triunfo de BuendÃa fue haber evitado la construcción de una represa hidroeléctrica en el rÃo Ene, cuyo contrato estaba en manos de la empresa brasileña Odebrecht como parte de un convenió entre Perú y Brasil, lo que habrÃa desplazado a unas mil 500 familias indÃgenas. Luego de realizar una serie de conferencias para concienciar a las comunidades afectadas, logró elevar la denuncia hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), logrando que el Ministerio de EnergÃa y Minas de Perú diera marcha atrás al proyecto y Odebrecht se retirara. Ruth BuendÃa ganó luego el prestigioso Premio Ambiental Goldman, el mayor reconocimiento que se otorga desde hace 25 años en materia ambiental.
Â